Braulio Cobo
García, natural
de Canena y nacido el 23 de Febrero de 1945, hijo de Juan Rufino Cobo e Isabel
García, emigró siendo joven a Valencia con sus padres casándose con una
valenciana, Pilar Cortina. Después se marchó a Mataró (Barcelona) donde creó la
empresa Manufacturas Secopal S.A. con otros dos socios, siendo Braulio Cobo el
socio mayoritario con un 80 % de la sociedad.
Manufacturas
Secopal S.A.,
empresa textil, fue creada en Mataró mediante escrituras de constitución ante
notario, Eugenio Roig Ruiz, el 3 de Diciembre de 1975, estando dedicada a la
fabricación y compra-venta, exportación, representación, promoción y
comercialización de toda clase de tejidos de género de punto y prendas
confeccionadas, exteriores o interiores, tanto de producción propia como ajena.
Fue en una boda junto con sus familiares del
pueblo cuando comentó que su idea era
extender la fabricación textil bien a Extremadura o en Andalucía. Pensó en
Extremadura porque tenía a una encargada que estaría dispuesta a marcharse a su
tierra pero fueron los familiares de Braulio quienes indicaron que sería mejor
hacerlo en Canena.
Así, siendo Braulio gran amante de su tierra,
se puso finalmente en contacto tanto con el Ayuntamiento como con un grupo de
mujeres de la localidad para que se organizaran a través de un curso del INEM
(Instituto Nacional de Empleo) esta singladura laboral en la rama textil. El
curso de formación denominado “Curso de Confección Industrial” se solicitó en
el año 1980 y fue finalmente concedido al Excelentísimo Ayuntamiento de Canena.
Textil de Canena Sociedad Cooperativa Limitada.
A principios del año 1981, Braulio Cobo
visita Canena formalmente como empresario para entablar conversaciones con la
Corporación Municipal acerca del interés de la empresa de formalizar una
cooperativa de confección y apresto de prendas cortadas en Mataró, para lo cual
tendría que disponerse de una nave y del medio de transporte correspondiente
para poder subir a Mataró a por el género.
En las condiciones entraba la de seleccionar
entre los candidatos presentados a un director, un conductor para el transporte, un mozo de almacén y el
resto de puestos de trabajo será para personal femenino (cuarenta empleos
aproximadamente).
La Corporación Municipal se puso manos a la
obra mostrándose lugares donde podría ubicarse la nave para la cooperativa,
siendo finalmente una parcela de 600 metros cuadrados en la calle Tetuán la
elegida. Se acordó que, unos meses antes de estar finalizada la cooperativa,
iría el personal seleccionado para formarse a la sede de Mataró, allí
aprendería todo el proceso de fabricación, mantenimiento y dirección.
El 30 de Mayo de 1981 se hizo escritura de
constitución de Textil de Canena,
Sociedad Cooperativa Limitada ante notario, Juan Lozano López, de Baeza,
incorporando los estatutos aprobados el 20 de Mayo de 1981 por el Servicio de
Registro General de Cooperativas de la Dirección General del Ministerio de
Trabajo.
El capital social de la cooperativa era de
975.000 pesetas, compuesto por 195 títulos nominativos de 5.000 pesetas cada
uno, suscribiendo cada socio cinco títulos.
En junta universal se procedió a elegir al consejo rector que por unanimidad
recayó en los siguientes socios y socias:
- Lázaro Molina Vilches – Presidente.
- Luisa Reyes Cobo – Vicepresidente.
- María García Reyes – Secretaria.
- Josefa Reyes Reyes (R) - Tesorera.
- Josefa Reyes Reyes (B) – Vocal Primera.
- Paula García Beltrán – Vocal Segunda.
- Juan de Dios García Reyes – Interventor.
- Ramona Ponce Lorite – Interventora.
El objeto de la cooperativa era la confección general.
Dado el carácter eminentemente agrícola de
nuestro pueblo, el levantar una cooperativa textil para la que se precisaba una
inversión de cada uno de los socios y socias presentaba no poca dificultad al
surgir muchas dudas, ya que era la primera vez, en general, en que iban a
solicitar un préstamo avalado por las familias. Así que cada socio solicitó un
préstamo a la Caja General de Ahorros de Granada, avalando con sus patrimonios
personales (olivos, terrenos, casas…).
Conseguido el préstamo para realizar la
inversión lo primero fue comprar unas olivas a Paquito “el de Manuel”, junto al
cementerio, para su posterior permuta con el Ayuntamiento y así poder realizar
la construcción de la cooperativa en la calle Tetuán. El Ayuntamiento estuvo de
acuerdo con la permuta ya que en el municipio se iban a crear puestos de
trabajo con personal joven, mayoritariamente femenino.
Se encargó el proyecto y dirección de obra al
ingeniero Antonio Ortega Jurado, también oriundo de Canena con residencia en
Úbeda. El proyecto fue visado en el Colegio de Ingenieros Industriales el 4 de
Enero de 1982, número de registro 3628. El proyecto constaba de dos plantas de
550 metros cuadrados cada una.
En julio de 1981 se empezó a construir la
nave con la colaboración de todos los socios y socias, amigos y familiares, y
albañiles de Canena para poder así acelerar la finalización de las obras y
poner en marcha la actividad cuanto antes.
En pleno proceso de construcción de la
cooperativa y ya avanzadas las obras Braulio envió a una monitora (Sra. Pilar)
a enseñar y perfeccionar la confección. Mientras tanto, ya que no estaban
acabadas las obras la maquinaria se ubicó en otro lugar, en un local situado
justa encima de la de la discoteca de Trini.
Para la formación de apresto, mecánica,
dirección y organización los trabajadores/as seleccionados/as se desplazaron a
la sede central de Mataró.
El 8 de Febrero de 1982 se inauguró la cooperativa con su maquinaria para coser, planchar y
un furgón Mercedes Benz para el transporte.
Para la realización de este proyecto tan
importante para Canena hay que dar agradecimientos a la Corporación Municipal
al frente de la cual estaba su alcalde, Juan Casado Rodriguez, al director de
la Caja de Ahorros de Granada en Canena, Antonio García García, al gerente de
la empresa Electra San Antonio, Miguel Torres Godoy, y al ingeniero Antonio
Ortega Jurado junto a todas aquellas personas que ayudaron desinteresadamente
en el proyecto.
Los socios acordaron organizar una fiesta de
inauguración en el paraje de La Lambra invitando también al personal de la sede
de Mataró, a la Corporación Municipal así como todas las personas que
colaboraron para la realización de la cooperativa.
El inicio de la actividad fue en Febrero de
1982; se viajaba periódicamente a por el género ya cortado en Mataró para que,
posteriormente, en la Cooperativa se realizara el proceso de confección y
apresto. Las prendas confeccionadas, entre otras, eran: camisetas de manga
corta, polos, pijamas, cisnes de caballero y niño, pullover, etc. Eran
artículos de las marcas Prenatal, Mayoral, Piher, Bofarull y también de la
marca Secopal.
Para llevar la contabilidad de la cooperativa
una vez iniciada la actividad, se contrató a un economista de Jaén, Higinio
Paterna Paterna.
El Gobernador de la provincia, Antonio Ortega
Jiménez, visitó el 17 de Marzo de 1982 la cooperativa para hacer entrega del
cheque bancario concedido por el Fondo Nacional de Protección al Trabajo por un
importe de 18.557.221 pesetas, para poder realizar la inversión necesaria para
desarrollar la actividad de la cooperativa. Fue un préstamo al 8 % simple a
devolver en seis años con dos años de carencia del principal y cuatro de
amortización. Se unieron a este acto las autoridades locales así como el jefe
de la unidad de Fondo de Protección al trabajo, José Sánchez del Real.
El presidente
de la cooperativa, Lázaro Molina, pronunció unas palabras para expresar su
gratitud en nombre de la misma resaltando que era una obra llena de sacrificio
y pidiendo a las autoridades que apoyaran la actividad con el fin de que
tuviese continuidad y éxito en el futuro. Por su parte, el Alcalde agradeció la
ayuda de la Administración y puso de relieve que las mujeres de Canena habían
dado un gran ejemplo con su trabajo. En el momento de la entrega del préstamo
el Gobernador dijo que creía en el trabajo y en la colaboración mutua: “… aquí
hay un gran ejemplo, en vuestro trabajo está la libertad”.
Al estar la planta de arriba vacía, Braulio,
viendo que la actividad funcionaba muy bien, pidió que se le alquilara dicha
planta para poder así dedicarla a la actividad de corte y estampación; así no
se tendría que ir a por las prendas a la sede de Mataró, sólo sería necesario
traer los rollos de tejido desde allí. El 1 de Noviembre de 1982 se firmó el
contrato de alquiler.
Cobopal S.A.
5 de Noviembre de 1982, ante el notario,
Manuel Martiala y Romero, se constituyó la sociedad Cobopal S.A., debido a que el
funcionamiento de la cooperativa marchaba muy bien y con el objetivo, como
se había mencionado anteriormente, de realizar la actividad de corte y
estampación en la misma localidad. Para ello, la formación del personal de
estas actividades tuvo lugar de nuevo en la sede de Mataró, siendo todos los
trabajadores seleccionados de Canena.
La actividad de corte y confección bajo el nombre
de la sociedad Cobopal S.A. comenzó en el año 1983 para el perfeccionamiento
del proceso productivo se tuvo que realizar una pequeña obra consistente en un
tobogán que iba de la planta superior a la inferior por el que bajaba el género
ya cordado y estampado, y una vez en la planta inferior, se terminaba el
proceso con la confección y el apresto.
El 22 de Noviembre de 1983 vuelve a visitar
la cooperativa el Gobernador de la provincia, Francisco Rodriguez Caracuel. El
Presidente, junto al Alcalde, le mostraron las instalaciones a pleno rendimiento
explicándole sección por sección todos los pormenores del proceso productivo de
confección textil.
La idea del Grupo Secopal S.A. de Mataró era
aumentar su producción y extenderse cada vez más por nuestra tierra. Para poder
realizar esto, se contrató a personal directivo y Braulio eligió a Lázaro
Molina – Director y Presidente de la Cooperativa – que pidió la baja en la
misma el 26 de Marzo de 1984, lo que suscitó en un primer momento no pocos
recelos en las cooperativistas hasta que de nuevo se organizaron eligiendo a
Josefa Reyes Reyes como presidenta.
Grupo Secopal S.A.
En el 1984, viendo que la actividad iba en aumento, se solicitaron al Ayuntamiento unos
terrenos junto a la carretera nacional 322 con la idea de construir una nueva fábrica para poder acometer así correctamente
la producción de género textil a gran escala. El pleno del Ayuntamiento, no sin
polémica hasta tomar la decisión, aprobó la concesión de los terrenos que fueron permutados por
otros terrenos y cantidad en metálico. Así se pudo construir una gran fábrica
sobre una superficie de 3200 metros cuadrados con dos plantas y un semisótano.
BOJA número 123 de 24 de Diciembre de 1985 por el cual se da
conformidad al Ayuntamiento de Canena para la permuta de una parcela de
propiedad municipal, por otra de propiedad de Cobopal S.A.
Ya en 1985, estando parcialmente construida
la nave, en su semisótano se almacenaba el producto terminado de la cooperativa
y otros talleres para su distribución.
Una vez finalizada la obra se produjo la inauguración de la misma la fecha del 2
de Mayo de 1987. En este mismo momento, a su vez, se inauguraron, dos tiendas
de ropa, una en Linares y otra en Úbeda bajo la denominación “Don Regalón”. El
objeto de éstas tiendas era poder dar venta en la provincia a los productos
generados por la fábrica, así como también ofrecer descuentos a los
trabajadores de la empresa con una tarjeta expedida por la misma fábrica.
![]() |
Nueva fábrica Secopal inaugurada en el año 1987 |
El 9 de Marzo de 1987 se creó una fábrica de
confección y estampación en La Carolina
– Sociedad Anónima Municipal Manufacturera de La Carolina – ya que cada vez más
se extendía la producción y era necesaria otra planta, creándose 112 puestos de
trabajo.
El 9 de Noviembre de 1988 se entablaron
conversaciones con el excelentísimo Ayuntamiento de Ibros para montar una nueva fábrica de confección, siendo el inicio
de su actividad en el año 1990 con 94 trabajadores.
En el año 1989 se hace una segunda ampliación de la nave de Canena,
ya que se hizo pequeña la planta para la producción que generaba. La ampliación
ascendía a 3700 metros cuadrados compuesta por tres plantas y un sótano, inaugurándose
ésta en Febrero de 1990.
En 1991 se implantó en el municipio de Rus una nave de confección que dio
empleo a unas 30 personas más – nave cedida por el Ayuntamiento – y el 7 de
Marzo de 1992, el Excelentísimo Ayuntamiento de Linares cedió una nave de 1200
metros cuadrados para la realización de prendas, creándose otros 100 puestos de
trabajo.
A partir de 1992, el centro de Canena disponía de la última tecnología de corte y
confección, maquinaria provista por la empresa Investrónica S. A. cortándose
hasta 18.000 prendas diarias. En ese momento, no solo ya confeccionaba las
prendas en la fábrica de Canena sino que, las otras plantas mencionadas
anteriormente hacían la actividad de confección al igual que otros pequeños
talleres ubicados en la propia provincia, Granada, Córdoba y Málaga. El señor
Cobo García manifestó a la prensa en ese momento: “… el crecimiento del grupo
Secopal S.A. ha sido posible por la gran aceptación que el pueblo de Canena le
ha dispensado. Me decidí a investir en esta zona por el cariño que le tengo a
mi tierra y por la honradez y el esfuerzo de estas gentes”.
![]() |
![]() |
Maquinaria de última tecnología utilizada en la fábrica Secopal de Canena |
Se llegó a tener en nómina en su punto álgido
a unas 600 personas de las cuales, 324 eran caneneras, 112 de La Carolina, 100
de Linares, 94 de Ibros y 30 de Rus.
La importancia socioeconómica en la
instalación del Grupo Secopal en nuestro pueblo fue importantísima ya que el
empleo generado hizo que muchas familias y jóvenes tuvieran la necesaria estabilidad económica para
poder vivir en él.
El 9 de Marzo de 1996, la Cámara de
Comercio de Jaén concedió el premio a la exportación al Grupo
Secopal S.A.; en un acto realizado en el parador de Santa Catalina de Jaén el
Director-Gerente Lázaro Molina, lo recogió en nombre de la entidad. Fue este un
reconocimiento a la labor y expansión del grupo tanto a nivel nacional como
internacional y a que se exportaban prendas a 12 países de la CEE así como a
países árabes y a México.
![]() |
Lázaro Molina, Director-Gerente recogiendo el premio a la exportación al Grupo Secopal S.A. |
El 10 de Febrero del 2000, visitó la fábrica
de Canena el Delegado Provincial de Trabajo e Industria, Francisco García,
junto con la Corporación Municipal para interesarse por la actividad ya que en
ese momento el sector textil empezaba a decrecer, preocupándose por la
situación laboral de los trabajadores.
Debido a que ya se empezaban a elaborar
prendas textiles en países emergentes como Marruecos, Bangladesh, Indonesia,
etc., la producción y venta empezó a
decaer ya que no se podía competir con precios de mercado tan bajos. Por
este motivo, la fábrica de Canena solo quedó como repaso, almacén y
distribución. Todo ello llevó posteriormente, con el cierre de la central de
Mataró, al cierre definitivo de la fábrica el 9 de Junio de 2003.
Además, y debido a que la mayor parte de la
carga de trabajo de la Cooperativa dependía de Secopal, esto provocó irremediablemente su cierre en
el mismo año.
Noticias aparecidas en diversos periódicos referentes al cierre y
quiebra de la empresa Secopal (El Pais, La Vanguardia, Vilaweb)
Texto de Pedro
Martínez García, Cronista Oficial de la Villa de Canena
Una gran historia... Braulio Cobo para mi, podia haber llegado a ser un "Amancio Ortega"... Mientras Pilar estuvo a su lado todo fue crear y crecer.... lastima.
ResponderEliminar