En el libro “Album Escolar”, de
Manuel Jódar y Ana Vilches, en sus
páginas 20 y 21, se reproduce el acta del Consejo Local de Primera Enseñanza de
29 de mayo de 1932. Aunque la mayoría de los caneneros hemos leído el libro,
que publicó el Ayuntamiento en 1998, y nos vemos reflejados en él, tanto en el
sentido literal de la palabra -porque estamos en alguna de las fotos que
aparecen- como en el sentido figurado -porque recrea muy bien lo que fue
nuestra escuela-, creo que es interesante reproducirla de nuevo, porque nos
ofrece una rica información.
El Consejo Local de Primera
Enseñanza de Canena se había constituido el 19 de noviembre de 1931, de acuerdo
con una circular del Consejo Provincial de 1.ª Enseñanza de 8 de noviembre, que
ordenaba la constitución de los Consejos Locales en cada pueblo, con base en el
Decreto de 9 de junio de 1931. Con este Decreto se pretendía “estructurar
debidamente con eficacia y dignidad el funcionamiento de la instrucción
pública”, según se dice al inicio de su preámbulo, que recoge los principios
educativos inspiradores de La República. En él se regulaba la constitución de
“Consejos de Protección Escolar” en los distintos ámbitos educativos y
territoriales, entre los que se encontraban los Consejos Locales de Primera
Enseñanza, que se debían constituir en cada Ayuntamiento, y que estarían
formados por un representante del Ayuntamiento, un Maestro y una Maestra
nacionales, el Médico-Inspector de Sanidad, un padre y una madre de
familia. Desde mediados del siglo XIX
venía funcionando, con algún cambio de denominación, la Junta Local de
Instrucción Primaria, a la que sustituye este Consejo Local, en el que no
participa el párroco del pueblo, que sí era vocal de la Junta.
Decreto de creación de los Consejos de Protección Escolar, de 9 de
junio de 1931
La sesión de constitución del
Consejo Local de Primera Enseñanza de Canena[1] la
presidió provisionalmente el Alcalde, D. Domingo Lorite García -primer alcalde
republicano de Canena- y a ella asistieron D. Diego Godoy Vilches, como
representante del Ayuntamiento[2],
y que será elegido como Presidente del Consejo, D. Juan Reyes Godoy,
médico-inspector de Sanidad, D. Juan Jódar Godoy y Dª. Ana Barragán López,
padre y madre de familia, Dª. Purificación Tirado Cañete, maestra, y D. Pedro
García López, maestro, que es elegido Secretario del Consejo.
Acta de la sesión de
constitución del Consejo Local de Primera Enseñanza, de 19 de noviembre de 1931
A la de 29 de mayo de 1932 no
asiste ya la vocal maestra, Dª. Purificación Tirado Cañete, porque había cesado
el 3 de mayo, trasladándose a Linares[3]; por
ello se propone para sustituirla como vocal maestra a Dª. Manuela Sánchez
Escamilla.
Aunque el acta de la sesión se puede
leer en el documento original, a continuación la transcribimos para facilitar
su lectura.
Sesión del día 29 de mayo de 29
de 1.932.
Sres. que asisten: D. Juan Reyes
Godoy, Dª. Ana Barragán López, D. Juan Jódar Godoy, D. Pedro García
En la villa de Canena a veintinueve de mayo de mil novecientos treinta
y dos; siendo las once, se reúnen en las Casas Consistoriales, presididos por
el Presidente de este Consejo D. Diego Godoy Vilches, los Vocales del mismo
cuyos nombres al margen se expresan, con objeto de celebrar sesión y acordar
sobre el reparto de premios y fiesta escolar que ya se tiene acordada,
habiéndose realizado en el día de ayer la visita también acordada a las
Escuelas de esta localidad.
Abierta la sesión, el Sr. Presidente expuso: que como todos los señores
Vocales presentes habían podido comprobar en las visitas ya referidas a las
Escuelas de este pueblo, es excelente el estado en que la enseñanza se
encuentra en todas ellas, a pesar de que los señores Profesores tienen que
luchar con la excesiva matrícula y con la irregularidad de la asistencia, todo
lo cual demuestra el celo y laboriosidad de dichos señores Maestros, por lo
cual proponía conceder un expresivo voto de gracias a cada uno de los Maestros,
D.ª Manuela Sánchez Escamilla, de la Escuela de niñas nº 2, a D. Blas Poyatos
Crespo, de la de niños nº 1, y D. Pedro García López, de la de niños nº 2,
comunicándolo así a la Inspección
provincial de 1ª Enseñanza y a los interesados, para su satisfacción. Los
señores presentes, por unanimidad, acuerdan de conformidad con la propuesta del
Presidente.
Acto seguido, se acuerda que en la tarde de hoy, como ya se tenía
acordado, se proceda al reparto de los
diplomas y libros a todos los niños en la Plaza de la República, a cuyo acto se
procurará dar el mayor esplendor y seguidamente se organizará un paseo escolar
al sitio denominado “Cerro de la Cantera”, donde se dará una merienda a los
niños. En cuanto a la concesión de diplomas, después de compulsados los
trabajos hechos y oídos los pareceres de los señores Maestros, se acuerda
conceder los diez diplomas destinados a cada escuela, en la forma siguiente:
De la Escuela de niñas nº 1, a las siguientes niñas: María Asunción
Arza Godoy, Rogelia García Barragán, Juana Remedios Godoy López, Ana María
Reyes Serrano, Francisca Reyes López, Clotilde Beltrán Reyes, Librada Lorite
García, Catalina Bonillo Delgado, Ana Reyes Barrionuevo y Ángeles Reyes
Serrano.
De la Escuela de niñas nº 2, a las siguientes niñas: Carmen Lorite
Herrera, María Vilches Ruiz, María Manuela Reyes Serrano, Herminia Godoy
Guillén, Luisa García Tudela, Iluminada Ruiz Guillén, Isabel Rodríguez Jurado,
María Beltrán Godoy, Antonia Beltrán Jurado y Nélida Fernández Ruiz.
De la Escuela de niños nº 1, a los siguientes niños: Juan García Guillén,
Francisco Poyatos López, Tomás Reyes Godoy, Manuel García Guillén, Manuel
Lorite Cabrero, Andrés Hernando Navarro, Ildefonso García Barragán, Antonio
Reyes Godoy, Vicente Lomas Chiclana y Juan Casado Lorite.
Y de la Escuela de niños nº 2, a los siguientes niños: Francisco García
Godoy, Sebastián Reyes Serrano, Luis García López, Daniel Rodríguez Jurado,
Francisco Reyes Lorite, Manuel Lorite Herrera, Antonio García Godoy, Juan
Fernández López, Eduardo García Guillén y José María Casado Ortega.
Seguidamente se acuerda proponer al consejo provincial de 1ª Enseñanza
el nombramiento de Dª Manuela Sánchez Escamilla para el cargo de Vocal Maestra
de este Consejo, vacante por traslado de la que lo desempeñaba Dª Purificación
Tirado Cañete, por entender que no existiendo en esta localidad otra Maestra
propietaria, procede su nombramiento para dicho cargo.
Por el Vocal Maestro, se expuso a los señores reunidos la necesidad de
proponer al mencionado Consejo provincial el establecimiento de la sesión única
en las Escuelas de esta localidad a partir del día seis del próximo mes de
junio hasta el 15 de septiembre, pues dada la asistencia numerosa, el clima de
este pueblo, cuyos calores ya se dejan sentir, y las condiciones de los
locales, se hace ya insoportable la sesión de la tarde y perjudicial para la
salud de los niños, por lo cual de conformidad con la circular de la Dirección
general de Primera enseñanza inserta en la Gaceta de 18 de marzo último,
procede establecer la sesión única de ocho a trece. Los señores presentes
después de breve deliberación sobre el asunto, acuerdan de conformidad con lo
propuesto.
También se acuerda hacer constar en la presente acta el agradecimiento
de este Consejo local al Ayuntamiento de esta villa por la colaboración
prestada a los actos escolares que se están celebrando, y que pone de
manifiesto el interés de todos por la obra de la cultura.
Igualmente se acuerda comunicar estos acuerdos a quien corresponda.
Con lo cual, se dio por terminado el acto, extendiéndose la presente acta,
que firman todos conmigo el Secretario, de que certifico.
Sesión del Consejo Local de Primera Enseñanza de 29 de mayo de 1932
En el Consejo se pone de
manifiesto el estado excelente de la enseñanza en el pueblo, felicitando a los maestros[4], aunque
se señalan dos importantes factores negativos que condicionan la enseñanza y
que no se solucionarían hasta décadas posteriores: el alto número de niños en
edad escolar para las pocas escuelas disponibles (la excesiva matrícula) y
el absentismo escolar (la irregularidad de la asistencia). D.ª Manuela
Sánchez Escamilla había tomado posesión de la Escuela de Niñas n.º 2 el 1 de
junio de 1931 y en este momento es la única maestra titular. El maestro de la
Escuela de niños n.º 1, D. Blas Poyatos Crespo, natural de Rus, ocupó su plaza
en propiedad desde 18 de junio de 1930 hasta el 21 de octubre de 1934, que
cesó, al trasladarse a Castillo de Locubín. El de la Escuela de niños n.º 2, D.
Pedro García López, había tomado posesión de su plaza en propiedad el uno de
septiembre de 1926; era hijo del Secretario del Ayuntamiento, Pedro García
Gámez, nacido en Begíjar, aunque su hijo, el maestro, había nacido ya en
Canena.
A continuación se acuerda que ese
día, por la tarde, en la Plaza de la República[5] se
repartirán libros a todos los niños y diplomas a los más aplicados, diez por
cada escuela, para terminar la fiesta escolar con un paseo al Cerro de la
Cantera, donde se les dará la merienda.
Tras proponer como nueva vocal
maestra a Doña Manola, el vocal maestro propone que se establezca la sesión
única, en horario de mañana, de ocho a una de la tarde, hasta el final de
curso. Cada curso, en los primeros días
de septiembre y en los de junio se implantaba esta sesión única, en vez de la
partida, de mañana y tarde, del resto del curso.
Muchos hemos conocido a las
personas que se citan en esta acta, padres o abuelos nuestros. En 1932 tenían
entre nueve y catorce años. Alguno de ellos todavía vive. Es el caso de Nélida
Fernández Ruiz, que acababa de cumplir once años cuando se le hizo entrega del
diploma y ahora tiene noventa y siete. Nélida se casaría con un hijo del que
era Presidente del Consejo Local de Primera Enseñanza, con Elio. Su hijo,
Diego, nos ha facilitado el diploma que le entregaron a su madre el 29 de mayo
de 1932.
![]() |
Diploma concedido por el Consejo Local de Primera enseñanza de Canena a la niña Nélida Fernández Ruiz. 29 de Mayo de 1932 |
También nos ha facilitado una foto de su abuelo, Diego Godoy Vilches, y la emotiva nota manuscrita que a su muerte redactó D.ª Manola, que leyó en su entierro.
El Consejo Municipal de Primera
Enseñanza se mantuvo en funcionamiento en los años siguientes, celebrando su
última reunión el 2 de diciembre de 1937.
Por Orden del Ministerio de
Educación Nacional, de 19 de junio de 1939, se dejan sin efecto y se vuelven a
crear las Juntas Municipales de Educación Primaria.
En el caso de Canena se
constituyó el 23 de marzo de 1940.
[1] El libro de actas del Consejo
Local de Primera Enseñanza se encuentra en la caja 130 del Archivo Municipal de
Canena.
[2] Diego Godoy Vilches fue el
concejal más votado en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931,
siendo nombrado primer teniente de Alcalde. Murió en noviembre de 1936 y en su
honor a la calle donde vivía, la calle Iglesia, se le pasó a llamar calle Diego
Godoy hasta junio de 1939, en que de nuevo se le repone su antigua denominación
de calle Iglesia.
[3] D.ª Purificación Tirado Cañete
tomó posesión como maestra interina el nueve de noviembre de 1895, ejerciendo,
ya como maestra en propiedad desde el seis de marzo de 1901, por lo que estuvo
de maestra en Canena treinta seis años y medio. El 25 de agosto de 1953 se le
rindió un homenaje, dándole su nombre a la hasta entonces calle Castillo.
Falleció en junio de 1955.
[4] Solo se felicita a los dos
maestros y a una maestra, porque la segunda maestra, Dª. Isabel Fernández de la
Fuente, sustituta de D.ª Purificación Tirado, estaba recién llegada, había
tomado posesión el día 28 de mayo.
[5] La Plaza ha tenido varias
denominaciones desde principios del siglo XX. Denominada a principios de siglo
genéricamente Plaza, pasa a ser Plaza de Alfonso XIII; en abril de 1931 cambia
su denominación a Plaza de la República,
siendo renombrada en junio de 1939 como
Plaza del Generalísimo Franco, nombre que es sustituido por Plaza de la
Constitución, que es el que actualmente mantiene.
Texto de José Luis Reyes Lorite
No hay comentarios:
Publicar un comentario