Adelanto la noticia de la construcción, en el otoño de 1849, del cementerio de Canena. Espero no tardar en
contar algunas de sus reformas y ampliaciones.
Tuvo que visitar Canena el Jefe Superior Político de la provincia y ordenar su construcción, para que se
llevase a efecto. El 28 de septiembre de 1849 se celebró una sesión extraordinaria de la corporación,
presidida por el Jefe Superior Político de la provincia:
Sesión extraordinaria de la Corporación
Municipal de 28 de septiembre de 1849
En la villa de
Canena a veinte y ocho de Septiembre de mil ochocientos cuarenta y nueve,
reunidos los Sres. que componen el Ayuntamiento Constitucional de la misma que
a seguida suscriben, en sesión extraordinaria, bajo la presidencia del Sr. Jefe
Superior Político de la provincia, residente actualmente en esta población, por
mi el Secretario fue leída y aprobada el acta que precede. Acto continuo el
citado Sr. Jefe Superior hizo presente a la municipalidad que el panteón
público de esta villa se haya en muy mal estado y peor sitio, puesto que además
de encontrarse en medio del pueblo, reúne la circunstancia de tener su cerca
por tierra, siendo esto tan perjudicial para la salud pública, como indecoroso
para el vecindario, indicando por último la necesidad que había de proceder
inmediatamente a la construcción de un cementerio fuera de esta población, el
cual debía ejecutarse en el sitio del sectero de este término en donde antes lo
estuvo provisionalmente, en el concepto que para subir con más facilidad a
dicho punto ha de construirse un terraplén que facilite el tránsito, así como
en caso necesario, un carro fúnebre para la conducción de los cadáveres. La
corporación quedó cerciorada de lo manifestado por el Sr. presidente actual, y
mandó que con toda premura se llevase a efecto la construcción del nuevo
cementerio, procediéndose a la formación del oportuno expediente, con la
premura posible. También ordenó el citado Sr. Jefe Político que el matadero
público de esta villa se sacase fuera de ella, en sitio ventilado por los
aires, para la mayor salubridad de las carnes y evitar malos olores dentro de
esta población. Últimamente mandó dicho Sr. Jefe que al maestro de escuela Don
Vicente Martínez se le entreguen en este año y en el próximo el sueldo anual de
dos mil reales de vellón y no el de 1550 reales, que por equivocación tiene
señalados en los presupuestos aprobados. La corporación quedó enterada de lo
ordenado por el Sr. presidente Don Manuel Rafael de Bargas, Jefe Superior de la
provincia y mandó se lleve todo a debido efecto, levantándose la sesión por no
haber otros asuntos de que tratar, que firma el Vicepresidente el Sr. Alcalde y
demás concejales, cada cual como acostumbra, que yo el Secretario certifico.
El
Ayuntamiento lo componían D. Ramón de la Presilla, alcalde; D. Lázaro Godoy,
teniente de alcalde; los regidores, D. Antonio Reyes, D. Alonso Reyes, D.
Miguel Chiclana, síndico, D. Miguel Herrera, D. Asensio Granada y D.
Martín Padilla. Secretario, Luis Miguel Serrano.
![]() |
Portada del libro capitular de 1849, donde se relacionan los miembros de la Corporación Municipal (Archivo Municipal de Canena, Caja 40, carpeta 16) |
El 22 de diciembre finalizó su construcción, como se constata en la sesión ordinaria de la Corporación del día siguiente, 23 de diciembre:
Sesión ordinaria de la Corporación Municipal de 23 de diciembre de 1849
…Últimamente
manifestó el Sr. Alcalde que en el día de ayer había sido concluido el
cementerio público de esta villa, mandado construir por el Sr. Jefe Superior de
la provincia, en su visita que giró el 28 de septiembre último y el
ayuntamiento acordó que el veinte y cinco del que cursa se ejecute la bendición
del expresado panteón, a cuyo fin se pasará oficio al Sr. prior de esta Iglesia
y que en la sesión próxima se liquiden los costos de esta obra para que con
toda exactitud se dé parte a la autoridad Superior. Se concluyó el acta, que
firman dichos Sres en Canena a veinte y tres de diciembre de mil ochocientos
cuarenta y nueve.
Antes de su construcción, el panteón
público, el cementerio, se encontraba en medio del pueblo, con su cerca caída,
por tierra, en muy mal estado, y con peligro para la salud pública. ¿Dónde
estaba? Supongo que en el entorno de la Iglesia, donde después se construyeron
la casa del párroco y el Centro Parroquial, pero no tengo ninguna certeza ni
ninguna evidencia documental. No sé si alguien podrá aportar alguna noticia
sobre ello.
Texto de José Luis Reyes Lorite
¿Has consultado en el catastro por si tuviesen plano o evidencia alguna?
ResponderEliminarNo lo he consultado. Pero supongo que la documentación catastral no se remontará más atrás del siglo XX.
Eliminar