sábado, 16 de agosto de 2025

Historias de Canena. Sobre el aprovechamiento de las aguas públicas. 1833

Doy a conocer un acuerdo del concejo -el ayuntamiento- de Canena, de 1833, sobre el uso y aprovechamiento de las aguas que corrían por su término. Por desgracia, se han perdido las actas del concejo de la mayor parte de los años correspondientes a las primeras décadas del siglo XIX. De las tres primeras décadas de este siglo solo contamos en nuestro archivo municipal con algunas de los años 1823, 1828, 1833 y 1835. Y me ha parecido interesante esta referencia sobre el aprovechamiento de las aguas del término. Debía haber más de un conflicto por el uso del remanente del agua de algunas de las fuentes de nuestro pueblo y eso debió motivar el establecimiento de unas bases para regular su aprovechamiento y evitar en la medida de lo posible disputas entre los vecinos. Primero, en la sesión de 5 de mayo de 1833, se nombra una comisión en el seno del ayuntamiento, para que junto con dos peritos, informe ya sobre la propiedad de ellas ya sobre su distribución justa para la mayor utilidad de que sea susceptible. El informe se hace en los días siguientes, de tal forma que una semana después, en la sesión del 12 de mayo, ya se tiene a la vista y se adoptan las bases para el uso del agua. En términos generales, las aguas son de aprovechamiento común, “todo del público”. Podemos distinguir entre el agua del Arroyo, la de las seis fuentes (Casagarzón, Pilarejo, Fuen Caliente, el Caño, Fuente Nueva y el Arca) y la de cuatro nacimientos (la Salud, Huerta del Olivar, Haza de los Navarretes y Huerta de Martín Serrano). 


El Arroyo que viene del término de Rus y atraviesa el de esta villa es de aprovechamiento común y de ningún modo pertenece a dominio particular; a su disfrute debe entrar el más inmediato, pueden hacérsele varias sangrías para el aprovechamiento de los sembrados y plantíos, pagando daños y perjuicios a los dueños por donde tramite el agua, bajo la cualidad general de que el dueño del terreno por donde pasare beba antes si la necesita, y prefiriéndose la siembra a plantío y artefactos, aunque haya que pasar estos, según la mayor necesidad que hubiere.


En el caso de las fuentes (unas citadas solo como fuentes -Casa Garzón y Arca-, otras fuentes con pilar -Pilarejo y Fuente Nueva-, la de Fuen Caliente, fuente y lavadero, y la del Caño, fuente, pilar y lavadero), el aprovechamiento de las fuentes, pilares y lavaderos es público. Y en todos los casos, como término general, el derrame de las aguas es, siguiendo su curso natural, de aprovechamiento primero de los propietarios  inmediatos y después de los sucesivos. En 1833 había dos lavaderos, en la Fuen Caliente y en la Fuente el Caño. Todavía no existía el de la Fuente Nueva, que se debió construir a finales del siglo XIX, sustituyendo al de la Fuen Caliente, cuyo lavadero se eliminó años después de que se edificara la casa de los Baños, en la segunda mitad del siglo XIX.


De los nacimientos, no estoy seguro de su ubicación, salvo el de la Salud, que es de conocimiento público de los vecinos de Canena. El de la Huerta del Olivar no se si se refiere al que hay en los terrenos que adquirieron hace décadas los de la “Inesperada” u otra que pudiera haber entre Fuen Caliente y el Molinillo. El de la haza de los Navarretes o el de la Huerta de Martín Serrano debe ser, uno de ellos, el que conocemos en la actualidad como la Huerta de Alvaruelo; en el caso del Haza de los Navarretes se dice que tenía una alberca y estaba más allá de la Fuente Nueva, pero del de la Huerta de Martín Serrano no se nos da ningún dato para ubicarla. 


Transcribo a continuación el texto de las sesiones del concejo de 5 y 12 de mayo de 1833.


En la sesión del concejo de 5 de mayo los precitados señores que componen su ayuntamiento se reunieron en las casas capitulares con el objeto de examinar el modo con que deben usarse las aguas públicas que corren por el término de esta villa, a fin de aprovechar su utilidad tan conocida para el fomento de la agricultura, e igualmente evitar disputas entre sus vecinos; sobre cuyo punto acordaron nombrar una comisión que tomando los conocimientos oportunos ya sobre la propiedad de ellas ya sobre su distribución justa para la mayor utilidad de que sea susceptible, informe al Ayuntamiento y este tome las medidas que crea más oportunas y justas y en su virtud nombraron a D. Juan Ramón López, Gregorio Rascón, Álvaro Lorite, con los peritos Pedro de Herrera y Juan Barragán, a quienes acompañará el vicesecretario, por no permitírselo al secretario sus ocupaciones, a todos los cuales se les instruirá del objeto de su comisión, haciéndoles saber el contenido de este acta.


Y en la sesión de 12 de mayo se reunieron en las casas capitulares de la misma los señores que componen su ayuntamiento con el objeto de examinar el informe de la comisión nombrada para el reconocimiento y aprovechamiento de las aguas del término de esta villa y visto acordaron establecer las bases siguientes:

El Arroyo que viene del término de Rus y atraviesa el de esta villa es de aprovechamiento común y de ningún modo pertenece a dominio particular; a su disfrute debe entrar el más inmediato, pueden hacérsele varias sangrías para el aprovechamiento de los sembrados y plantíos, pagando daños y perjuicios a los dueños por donde tramite el agua, bajo la cualidad general de que el dueño del terreno por donde pasare beba antes si la necesita, y prefiriéndose la siembra a plantío y artefactos, aunque haya que pasar estos, según la mayor necesidad que hubiere.

La Fuente de Casagarzón es del común y tiene su curso natural por tierras del Exmo. Sr. Marqués de Camarasa, por lo que es el primero en su disfrute.

La Fuente que llaman del Pilarejo con su pilar todo del público, su descenso natural es a las huertas inmediatas, por consiguiente beberán primero y en seguida los más inmediatos.

La Fuen Caliente con su lavadero todo del público, su curso natural es por tierras del Exmo. Sr. Marqués de Camarasa, por lo que le corresponde el disfrute de sus aguas.

El nacimiento que se advierte en la Huerta que llaman del Olivar, propia de dicho señor, es escaso, y como de su propiedad debe disfrutarlo el primero.

La Fuente llamada del Caño con su pilar y lavadero, todo del público, su curso natural es por tierras de dicho Sr. Exmo. Es el primero que disfruta el agua, y en seguida el más inmediato.

La Fuente nueva con su pilar todo del público, el sobrante de dicho pilar se conduce por medio de artefacto y de tiempo inmemorial a la huerta inmediata del expresado Sr. Exmo., por lo que debe disfrutarlo, y pasando de ella el más inmediato. En el ladero donde nace dicha Fuente resultan también otros manantiales que son de aprovechamiento común como el terreno donde nacen, su disfrute debe ser de los artefactos y tierras inmediatas y en estas según su curso natural.

El nacimiento que llaman de la Salud en terreno baldío o realango, su curso natural es por la cañada abajo del Cuarto del Negro, su disfrute pertenece al más inmediato y sucesivamente a los demás.

El nacimiento con su alberca que hay en el haza de los Navarretes, más allá de la Fuente nueva, debe disfrutarlo el dueño de dicha haza y después el más inmediato, pagando los daños que cause.

El nacimiento que se nota en la Huerta de Martín Serrano debe ser de su aprovechamiento en primer lugar, y en seguida el más inmediato.

La Fuente del Arca, sita en la división de los términos de esta villa y la de Rus, y su derrame en el de esta villa, lo deben disfrutar los vecinos más inmediatos y sucesivamente.


Supuestas las antedichas bases, y con arreglo a ellas, se decidirán las disputas que se ofrezcan de fondo, siempre a salvo el derecho de cualquiera particular, que deducido y probado se amparará en él. Así lo decretaron y firmaron de dichos señores, los que supieron y de que yo el secretario certifico.

1 Retomo mis artículos en este blog de nuestras “historias de Canena” después de más de un año. Espero publicar los siguientes más asiduamente, aunque sea solo para ir dando a conocer referencias curiosas o interesantes de nuestra historia. 

 Texto de José Luis Reyes Lorite

No hay comentarios:

Publicar un comentario